twitter


Muchas de las respuestas a  las preguntas planteadas las encontré en el siguiente vídeo...


1. Los estudiantes en su rol de nuevos lectores y escritores, ¿en qué formato (analógico, digital) deben aprender?
En ambos formatos, los niños y jóvenes, a diferencia nuestra, viven en un mundo altamente tecnológico, siendo el Internet, los celulares, las Pc's, herramientas comunes en su vida diaria, que empleen estos, en su aprendizaje u otros fines, no es el problema, el asunto es brindarles orientación en el uso correcto de estos medios, es entonces que el aprendizaje analógico surge como soporte, destrezas como la escritura, la oralidad, el habla es la raíz de la escritura, son irrenunciables y punto de partida del aprendizaje formal.

2. ¿Qué debe hacer la escuela para formar lectores en sentido pleno?
Acercarlos a la lectura, no forzarlos, favorecer el gusto por abrir un libro.
Leer para ellos, leer con ellos, escucharlos leer, facilitar material diverso de lectura.

3. ¿Qué prácticas educativas podrían llevar a los estudiantes a convertirse en analfabetos funcionales?
  • El mal hábito de copia y pega, sin leer, identificar, seleccionar, etc.
  • Emplear el buscador de internet como única fuente de investigación, dejar de lado los libros de consulta, dejar de lado la biblioteca escolar.
  • Priorizar la entrega de trabajo impresos dejando de lado cuadernos  y carpetas de trabajo. 


4. ¿Qué habilidades debe desarrollar un estudiante para producir y leer textos en formatos digitales?, ¿podemos desarrollarlas desde la escuela?, ¿de qué manera?

Para leer y producir en formatos digitales el estudiante debe desarrollar habilidades de manejo de dispositivos y dominio de diferentes entornos de trabajo. Una cosa es usar el celular para enviar un mensaje de texto y otra es saber emplear el Google Maps para ubicarte y buscar una dirección, mientras un adulto se complica con la sola idea de ubicar la aplicación en su celular los niños y adolescentes lo reconocen y exploran de manera intuitiva.  
Es indispensable desarrollar habilidades de observación, exploración, autonomía, curiosidad científica, entre otras, en mi experiencia personal se obtienen mejores resultados con temas libres (no ceñidos en un tema académico) la cercanía o preferencias de los muchachos favorecen la búsqueda de información y posterior producción de textos como diarios personales (word, presentaciones), boletines informativos (publisher), blogs personales (blogger).

5. ¿Las TIC representan una amenaza a la escritura de niños y jóvenes?, ¿cuál es su actitud frente a la forma de escribir de sus estudiantes?

De ningún modo son una amenaza, como profesores sabemos que los alumnos escriben bien o mal en su cuaderno de trabajo o en el computador, es necesario que la producción de textos; reforzando la ortografía, la composición, la coherencia, la cohesión del texto, etc.; inicie en la primaria debe ser una práctica permanente y alcanzar mayores grados de complejidad en la secundaria (ensayos, monografías, discursos)



Razones para usar el Blog como herramienta de apoyo en nuestra labor docente:




Administrar tu Blog en Blogger


A muchos les resultó fácil o quizás algo complicado crear su primer blog, aquí algunos tips para implementarlo un poco más.

El orden de las 'Entradas'
En aula seguimos un orden correlativo en los temas que tratamos, por ello acostumbro elaborar un índice de los temas a tratar, luego voy ingresando cada entrada en el orden deseado, el último tema de mi índice es el primero en ser ingresado, el penúltimo tema es la segunda entrada y así hasta completar el ingreso de todos mis temas.

Alguno de mis alumnos son en extremo curiosos e intentan explorar todos los temas antes del momento indicado, para ello es de gran ayuda la opción 'Volver a borrador', desactiva las entradas que no deseo estén disponibles en determinado momento de la sesión. Para revertir esta condición basta con seleccionar la casilla de la entrada y elegir la opción 'Publicar', luego guardamos los cambios y elegimos publicar, pedir a los muchacho actualizar la página web (tecla F5).




Los Gadgets en Blogger

Son aplicaciones de libre disponibilidad en Blogger, cumplen diversas funciones:

  1. Hacer más atractivo el blog, su inclusión realza el diseño del blog.
  2. De apoyo o complemento, se pueden incluir pequeñas pizarras de saludos o para indicaciones, mini encuestas, enlaces a otros sites, etc.
  3. Para entretener se incluyen cinta para visualizar vídeos, mini juegos, slides de fotos entre otros.
Aquí un ejemplo de gadgets en mi blog de evidencias


Pasos para insertar un gadget en nuestro blog


  1. Para insertar gadgets en el blog debemos ubicarnos en la opción 'Diseño' de nuestro índice de blog, entorno inicial de trabajo, observar imagen. Identificarán la opción 'Agregar un gadget'. Cada plantilla de blog dispone una ubicación para estas aplicaciones.

2. Seleccionar el gadget de nuestro interés, a continuación donde fueron insertados los gadgets de este blog.


3. Algunos de los gadgets fáciles de insertar y útiles, los uso constantemente, son: texto, vínculos, encuestas, etc.



4. Cada gadget tiene un recuadro de título donde tu puedes personalizar el nombre de tu gadget, puedes aplicar formato de texto, establecer enlaces con direcciones electrónicas, realizar mini encuestas, entre otras.


Ojalá estos pequeños datos les puedan ser útiles, hasta luego.



SESIÓN DE APRENDIZAJE



Link para visualizar y comentar la sesión de aprendizaje desde Google Drive

 Sesión de aprendizaje en Google Drive

FORMULARIO PARA INICIO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE




Formulario empleado como estrategia de enseñanza-aprendizaje durante el inicio de la sesión. 

 Enlace a formulario


Reflexión Uso Google Drive

 Documento compartido


  


Repositorio de Contenidos Diigo

Diigo es un portal que brinda soporte de alojamiento de enlace a páginas web de interés para el usuario en lo personal, laboral, estudios u otros fines.
En nuestra labor docente la conformación de grupos de trabajo puede ser empleado en el aula, facilitando la rápida ubicación de recursos en internet. 


REPOSITORIOS ISSUU

 2 SESIÓN DE APRENDIZAJE


Publicación en Issuu